La exposición es un tipo de texto que tiene como finalidad informar o promocionar conocimientos al receptor sobre un tema determinado.
En la elaboración de una exposición se distinguen tres fases.
tomar en cuenta todos los factores posibles que intervienen en el tema, para que de ahì puedas elegir los más interesantes y los que valgan la pena tomar y desarrollar en tu exposiciòn.
Para que una exposiciòn sea exitosa, debe primero definirse el tema, o problema a partir de cuestionamientos.
Antes de la exposición es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:
Concientización
Desarrollo e investigación
Preparación del Material
Preparación de las instalaciones físicas
Preparación psicológica
Audiencia
Presentación Personal
Puntualidad
Programación de la duración de la exposición.
Concientización
Antes de todo se debe ser consciente de la capacidad profesional de abordar el tema, si se tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para dar la exposición.
Desarrollo e investigación.
Es necesario siempre revisar nuevas fuentes de información para actualizarse y además buscar ejemplos sencillos y entendibles sobre los temas de la exposición. Un mal ejemplo crea confusión y te entorpece la exposición.
Preparación del Material
Como primer paso hay que hacer un listado de los temas y los subtemas de la exposición para poder ubicarse en un plano general de la misma para la preparación del material de apoyo para la exposición y el equipo necesario. Es decir si se va a usar transparencias se necesita un retroproyector, si usas diapositivas se necesita un proyector de diapositivas, si va a usar presentaciones a través de computadora se debe buscar un monitor grande o pantalla con VideoBin o un proyector, lo mismo cualquier material audiovisual, como videos, fotos, sonidos, etc.
Preparación de las pantallas o transparencias:
Vamos a dedicarnos a hablar de la más complicada de ambas que es la preparación de las pantallas en algún presentador tal como el Harvar Graphics, Power Point, o cualquiera de los paquetes comerciales o en algo más sofisticado como productos de MultiMedia tales como los de MacroMedia, ToolkBox u otros, los principios son los mismos aunque la automatización y los efectos los hace distintos.
Es sabido que los personas en una exposición totalmente verbal sin apoyo audiovisual mantienen una retención de un 60% inferior a una con apoyo audiovisual. Por eso al usar un presentador logramos una guía visual agradable que nos ayuda a:
La reducción del tiempo de exposición.
Soporte para el entendimiento.
La atención de la audiencia.Fases de la exposición
- Documentación: reúne los datos que necesite consultando diversas fuentes de información (libros, enciclopedias en soporte tradicional o informático…).
- Organización de la información: elabora un guion o esquema con las ideas que vas a desarrollar. En una exposición son fundamentales el orden y la claridad.
- Redacción de la exposición, en la que has de tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Cada párrafo tiene que contener una idea.
- Utiliza un vocabulario preciso, con palabras propias de la materia del texto y evitando expresiones coloquiales.
- Debes iniciar el texto con una introducción en la que enuncies el tema y termina con un párrafo de conclusión.
Para realizar una exposiciòn, primero tienes que saber de què tipo de acuerdo al objetivo de ella. Por ejemplo: si quieres dar a conocer la obra de un pintor, la exposiciòn debe ser en especie. Si quieres enseñar cómo son las formas que un niño puede evitar la contaminaciòn desde su casa, una exposiciòn oral-didáctica, tal vez apoyàndote con recursos como las presentaciones en power point. Si quieres dar a conocer la poesía de X escritor, entonces tu exposiciòn podría ser oral-escrita a la vez, para que se leyera la obra y tú expusieras sus características, etc.
Entonces pues, tanto el tema, como la intención deberá ser lo primero que determines.
Esta exposiciòn:
-debe tener una estructura: introducción, desarrollo y cierre (conclusiones).
-debes tener presente aquellos elementos que deseas sobresaltar, por ejemplo, las características principales del tema, las igualdades, diferencias, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario